jueves, 27 de agosto de 2015

Infografia


Informafia

https://magic.piktochart.com/editor/765

Referencias y fuentes




miércoles, 26 de agosto de 2015

Tipos de investigación

Tipos de investigación

Básica: Llamada también investigación pura o fundamental, es trabajada en su mayor tiempo en los laboratorios. Su principal aporte lo hace al conocimiento científico, explorando axial nuevas teorías y trasformar las ya existentes. Ademas investiga principios y leyes actuales.
Aplicada: Es utilizar los conocimientos obtenidos en las investigaciones en la practica, y con ello traer beneficios a la sociedad. Un ejemplo es el protocolo en la investigación medica.
Analítica: Es un método mas complicado que la investigación descriptiva, y su principal objetivo es contrastar, entre grupos de estudio y de control, las distintas variables. Ademas es la constante proposición de teorías que los investigadores intentar desarrollar o probar.
Investigación de Campo: Es la investigación aplicada para interpretar y solucionar alguna situación, problema o necesidad en un momento determinado. Las investigaciones son trabajadas en un ambiente natural en el que están presentes las personas, grupos y organizaciones científicas las cuales cumplen el papel de ser la fuente de datos para ser analizados.

Cualitativa: Es un método de investigación empleado en muchas disciplinas académicas, tradicionalmente en las ciencias sociales, sino también en la investigación de mercados y contextos posteriores. Los investigadores cualitativos tienen por objeto reunir un conocimiento profundo del comportamiento humano y las razones que gobiernan tal comportamiento
Cuantitativa: Se refiere a la investigación empírica sistemática de los fenómenos sociales a través de técnicas estadísticas, matemáticas o informáticas. El objetivo de la investigación cuantitativa es desarrollar y emplear modelos matemáticos, teorías o hipótesis relativas a los fenómenos

Chimamanda Adichie

El discurso de esta escritora es una reflexión a todos esos prejuicios que tenemos, no fonocemos un lugar o un tema pero creemos saber todo sobre eso por lo que escuchamos sin percatar que las fuentes de las que recibimos esa información no siempre es veridica o no es toda la verdad.
Dejemos nuestros juicios y comencemos a investugar.

Fuentes de investigación

1.- Universidades Iberoamericanas http://universidades-iberoamericanas.universia.net/mexico/vivir/cultura.html

2.-enmexico http://enmexico.about.com/od/Cultura-en-movimiento/a/Tradiciones-Mexicanas.htm

3.-Visit México http://www.visitmexico.com/es/tradiciones-y-fiestas-religiosas-en-mexico

Descripción

La cultura mexicana comprende una amplia diversidad de pintorescas costumbres y tradiciones. A lo largo de la historia, diversas influencias culturales han ido ampliando la variada naturaleza de las costumbres de México, cuyos orígenes residen en los rituales aztecas, la civilización de los mayas y las conquistas europeas.

La Iglesia Católica es un elemento fundamental en las vidas de muchos mexicanos, al igual que la familia. Es precisamente en familia como se celebran muchas de las fiestas, procesiones y ceremonias de carácter religioso.

La ceremonia conocida como “La Quinceañera” está muy extendida en la cultura mexicana.  Suele incluir tradicionalmente una misa de agradecimiento y una gran fiesta para celebrar la puesta de largo o paso desde la infancia a la vida adulta.

La piñata es una típica costumbre mexicana muy alegre y divertida. Estos recipientes fabricados en papel maché y llenos de frutas y caramelos son muy populares durante las celebraciones navideñas conocidas como posadas y en los cumpleaños.

Las tradiciones y costumbres mexicanas son distintas y variadas. Cada una de las regiones tiene sus fiestas y tradiciones propias y toda comunidad tiene sus particularidades.

La cultura mexicana ha evolucionado con el tiempo y posee un carácter único. Esta sección ampliará tu conocimiento de las distintas tradiciones que forman parte de este país tan atrayente.